
Biografía
. Nació el 21 de febrero de 1817 en Valladolid.
. Cursó estudios en las universidades de Toledo y Valladolid.
. En el entierro de Mariano José Larra leyó como
homenaje: "A la memoria del joven literato don Mariano José Larra" (1837) lo que le dio popularidad.
. Fue miembro de la Real Academia Española en 1848, cuando contaba con 31 años de edad leyó su discurso de investidura en verso.
. En el año 1850 viajó a Francia y en 1855 a México.
. Fue nombrado director del Teatro Nacional de México por el emperador Maximiliano.
. Cuando regresó a España, en 1866, comprobó que pese a la extraordinaria fama de su obra no podía cobrar derechos de autor. Vivió en la pobreza hasta que recibió una pensión del Gobierno.
. En el año 1889 fue coronado como poeta laureado de España en Granada.
. Don Juan Tenorio (!844), quizá la única pieza dramática conocida por todos los españoles, suele reponerse tradicionalmente todos los años el 1º de noviembre.
. José Zorrilla falleció en Madrid el 23 de enero de 1893.
Una de las obras más significativas de José Zorrilla es "Don Juan Tenorio", cuya escena más representativa es esta:
. Nació el 21 de febrero de 1817 en Valladolid.
. Cursó estudios en las universidades de Toledo y Valladolid.
. En el entierro de Mariano José Larra leyó como
homenaje: "A la memoria del joven literato don Mariano José Larra" (1837) lo que le dio popularidad.
. Fue miembro de la Real Academia Española en 1848, cuando contaba con 31 años de edad leyó su discurso de investidura en verso.
. En el año 1850 viajó a Francia y en 1855 a México.
. Fue nombrado director del Teatro Nacional de México por el emperador Maximiliano.
. Cuando regresó a España, en 1866, comprobó que pese a la extraordinaria fama de su obra no podía cobrar derechos de autor. Vivió en la pobreza hasta que recibió una pensión del Gobierno.
. En el año 1889 fue coronado como poeta laureado de España en Granada.
. Don Juan Tenorio (!844), quizá la única pieza dramática conocida por todos los españoles, suele reponerse tradicionalmente todos los años el 1º de noviembre.
. José Zorrilla falleció en Madrid el 23 de enero de 1893.
Una de las obras más significativas de José Zorrilla es "Don Juan Tenorio", cuya escena más representativa es esta:
No hay comentarios:
Publicar un comentario